 La historia oficial del gas esquisto cuenta algo como esto:  
recientes avances tecnológicos conseguidos por compañías energéticas de 
los Estados Unidos han hecho posible el aprovechamiento de una abundante,
 pero anteriormente inaccesible, fuente de gas natural limpio y 
respetuoso con el medio ambiente. Esto ha permitido a los EE.UU 
convertirse en el líder mundial en producción de gas natural, superando a
 Rusia y preparándose para el fin del monopolio ruso del gas en Europa. 
Además, este nuevo gas de esquisto se encuentra en muchas partes del 
mundo y, en su momento, permitirá a la mayoría de los países del mundo  
independizarse de los productores de gas tradicionales. En consecuencia,
 la capacidad de los países con la mayor reserva de gas natural (Rusia e
 Irán) para controlar ese mercado se reducirá,  junto con su influencia 
geopolítica en general.
La historia oficial del gas esquisto cuenta algo como esto:  
recientes avances tecnológicos conseguidos por compañías energéticas de 
los Estados Unidos han hecho posible el aprovechamiento de una abundante,
 pero anteriormente inaccesible, fuente de gas natural limpio y 
respetuoso con el medio ambiente. Esto ha permitido a los EE.UU 
convertirse en el líder mundial en producción de gas natural, superando a
 Rusia y preparándose para el fin del monopolio ruso del gas en Europa. 
Además, este nuevo gas de esquisto se encuentra en muchas partes del 
mundo y, en su momento, permitirá a la mayoría de los países del mundo  
independizarse de los productores de gas tradicionales. En consecuencia,
 la capacidad de los países con la mayor reserva de gas natural (Rusia e
 Irán) para controlar ese mercado se reducirá,  junto con su influencia 
geopolítica en general.
Si este fuera el caso, entonces 
deberíamos esperar que el Kremlin, 
junto con Gazprom, estuviesen temblando de miedo. Pero ¿lo están? Esto 
es lo que el presidente de Gazprom, Alexei Miller, dijo recientemente a 
Süddeutsche Zeitung: "el gas de esquisto es una campaña global de 
relaciones públicas bien organizada. Hay muchas de ellas: enfriamiento 
global, los biocombustibles...". Señaló que la tecnología para la 
producción de gas de esquisto tiene ya muchas décadas de antiguedad, y 
sugirió que los EE.UU han vuelto a ella por desesperación. Él lo 
descartó como una alternativa energética para Europa. ¿Es esto tan sólo 
el otro lado de la propaganda, o podría ser que Miller  estuviese 
simplemente afirmando lo que es obvio? Vamos a explorar. Voy a basar mi 
exploración en las fuentes rusas, por lo que todos los números estarán 
en unidades métricas. Si usted quiere convertirlo a medida Imperial, 1 
m³ = 35 pies cúbicos, 1 km² = .38 millas cuadradas, 1 tonelada = 1,1 
toneladas cortas.
La cuenca de gas de esquisto mejor desarrollada es la Barnett en 
Texas, responsable del 70% de todo el gas de esquisto producido hasta la
 fecha. Con “desarrollada” quiero decir perforada y perforada y 
perforada, y entonces perforada un poco más: sólo en 2006 había tantos 
pozos perforados en Barnett como los que están produciendo actualmente 
en toda Rusia.
Esto es porque el pozo promedio de Barnett produce sólo alrededor de 
6,35 millones de m³ de gas durante toda su vida útil total, lo que se 
corresponde con el rendimiento medio mensual de un pozo típico 
ruso que continúa produciendo durante un período de 15 a 20 años, lo que
 significa que el rendimiento de un pozo típico de gas de esquisto es 
por lo menos 200 veces más pequeño. Esta frenética actividad  no puede 
detenerse una vez que un pozo ha sido perforado: a fin de continuar 
produciendo incluso esas exiguas cantidades, los pozos tienen que ser 
periódicamente sometidos a fracturación hidráulica, o "fracking". Para 
producir cada 1000 m³ de gas, 100 kg de arena y 2  toneladas de agua, 
combinadas con un cóctel químico registrado, tienen que ser bombeadas en
 el pozo a alta presión. La mitad del agua vuelve a subir y tiene que 
ser procesada para eliminar los productos químicos. Los requisitos 
anuales de fracking para la cuenca Barnett suponen alrededor de 7,1 
millones de toneladas de arena y 47,2 millones de toneladas de agua, 
pero las cifras reales son probablemente más bajas, ya que muchos de los
 pozos pasan la mayor parte del tiempo inactivos.
A pesar de la desesperada actividad de perforación/fracking, esto no 
son más que migajas para los estándares rusos. Las reservas probadas de 
Rusia de gas natural suman 43,3 billones de m³, que es aproximadamente 
un tercio del total mundial. Al ritmo actual de consumo eso es 
suficiente para 72 años. La producción de gas de Rusia se ve limitada 
por la demanda, no por la oferta; es baja en la actualidad, simplemente 
porque la eurozona se encuentra en medio de una crisis económica. 
Mientras tanto, la producción de EE.UU. ha salido adelante, sin ninguna 
razón adecuadamente investigada, tirando por los suelos los precios y 
haciendo que gran parte de ella no sea rentable.
Comparemos: el precio de Gazprom en boca de pozo va desde 3 a 50 
dólares por 1000 m 3 dependiendo de la región. Compare esto con el gas 
de esquisto en los EE.UU. que va desde  80 hasta 320$ por 1000 m 3. A 
este precio, los EE.UU. no pueden darse el lujo de vender el gas de 
esquisto en el mercado europeo. Por otra parte, el volumen total de gas 
de esquisto que se producen en los EE.UU., incluso teniendo en cuenta el
 frenético ritmo de perforación de los últimos años, una vez limpiado, 
licuado, y embarcado rumbo a Europa en buques de transporte de gas 
licuado, no sería suficiente para llenar la reserva de la terminal de 
gas natural licuado de Gdansk, en Polonia, que se encuentra actualmente 
inactiva. Parece que Gazprom tiene poco de qué preocuparse.
Los EE.UU., por el contrario, tienen mucho de qué preocuparse. Se ha 
hablado mucho ya sobre la contaminación de los acuíferos y otras formas 
de destrucción ambiental que acompañan a la producción de gas de 
esquisto, así que no me ocuparé de ello aquí. En lugar de eso me 
centraré en dos aspectos que son igual de importantes pero han recibido 
muy poca atención.
En primer lugar, ¿qué es el gas de esquisto? Haga esta pregunta, y le
 contestarán: "¡No me jodas, es metano!” ¿Pero, lo es realmente? La 
composición del gas de esquisto es una especie de secreto de estado en 
los EE.UU.  pero se ha filtrado información sobre el gas producido por 
los nueve proyectos de prueba polacos, y no es muy agradable: el gas de 
esquisto  polaco resultó ser tan rico en  nitrógeno que ni siquiera 
arde. Existe la tecnología para limpiar el gas que contiene, digamos, un
  6% de nitrógeno, pero el gas de esquisto de Polonia está más cerca de 
un 50% , y, dados los altos costos de producción, los bajos 
rendimientos, el agotamiento rápido y la baja presión en boca de pozo, 
“limpiarlo” hasta lo especificado (1% de nitrógeno) probablemente 
resultaría en una pérdida neta de energía.
Incluso si el gas de esquisto es lo suficientemente bajo en nitrógeno
 para arder, los problemas no terminan ahí. También puede contener 
sulfuro de hidrógeno, que es tóxico y corrosivo y tiene que ser 
eliminado antes de que el gas puede ser almacenado o se inyecte en una 
tubería. Probablemente contiene tolueno y otros solventes orgánicos - 
ingredientes del cóctel de la fracturación hidráulica-  que son 
cancerígenos. Por último, puede ser radioactivo. Todas las arcillas son 
moderadamente radiactivas, y la pizarra es una tipo de arcilla que, por 
decirlo de algún modo, es como si hubiese sido tratada térmicamente. 
Mientras que la pizarra de Barnett no es particularmente radiactiva, la 
de Marcellus, que recientemente ha sido foco de una frenética actividad 
de perforación, sí lo es. Gracias al gas de esquisto de Marcellus,  gas 
radón radioactivo es suministrado directamente a su cocina, a través de 
los fogones de su cocina, o en una chimenea de la planta de energía a 
barlovento. Esto se espera que resulte en un aumento de las tasas de 
cáncer de pulmón en los próximos años.
En segundo lugar, ¿por qué diantre se está produciendo el gas de 
esquisto? Los precios del gas natural han caído por los suelos, y se 
encuentran actualmente alrededor de 2$ por cada mil pies cúbicos. Esto 
nos da unos 70$ por cada 1000m³. Si los costes de producción del gas de
 esquisto son de 80 a  320$ por cada 1000m³, no está claro cómo podría 
uno ganar algo de dinero con esto.
Pero tal vez ganar dinero no sea la cuestión. ¿Qué pasa si el gas de 
esquisto es sólo una campaña de relaciones públicas (con terribles 
efectos ambientales secundarios)? Volviendo a lo que Alexei Miller dijo,
 ¿y si el único objeto de todo esto fue aumentar la capitalización de la
 exploración de gas de esquisto y de las empresas de producción? La 
compañía número uno en el gas de esquisto es Chesapeake Energy, dueña de
 la cuenca Barnett y una “jugadora” importante en la cuenca de 
Marcellus. Esta compañía estuvo al borde de la bancarrota en 2009, pero 
luego se las arregló para volver a la senda de la rentabilidad en 2010 y
 2011 a base de perforar, perforar y perforar, y luego perforar un poco 
más. El sesenta por ciento de sus ingresos proviene de operaciones de 
perforación. Y ahora hay un escándalo que involucra al (¿ex?)  
presidente de Chesapeake Energy: Aubrey K. McClendon, quien 
aparentemente se adjudicó una participación en cada pozo que su empresa 
perforó, que utilizaba a su vez como garantía para miles de millones en 
préstamos, los cuales utilizó posteriormente para apostar a que los 
precios del gas natural subirían (no lo han hecho). Mientras tanto, el 
numero de equipos de perforación de gas natural ha caido al nivel mas 
bajo en diez años. Teniendo en cuenta que los pozos de gas de esquisto 
se agotan muy rápidamente, parece que el boom del gas de esquisto se ha 
terminado.
Pero ahora que todo esto ha terminado, ¿qué ha sido esto, 
exactamente?  Parece haber sido algo así como la burbuja de las 
punto-com: empresas sin una manera concebible de obtener beneficios 
utilizando el auto-bombo para atraer inversiones y elevar sus 
valoraciones. Desde 2008, diversos tipos de manipulación del mercado 
basados en publicidad engañosa se han convertido en el alimento básico 
de la vida económica en los EE.UU., así que no estamos ante nada nuevo 
ni diferente.
Una pregunta interesante es: ¿Qué clase de burbuja intentarán lanzar 
los EEUU después? Está por venir la salida a bolsa de Facebook. Facebook
 es una ridícula pérdida de tiempo y, como tal, parece un poco caro. 
¿Vamos a tratar de hacer estallar una nueva burbuja de las puntocom? 
Otra ronda de hipotecas de alto riesgo no parece estar en el horno. ¿Qué
 puede hacer un “chico de la burbuja”? Si no hay burbujas que explotar, 
entonces es hora de volver sencillamente a imprimir más dinero.
Así que todo este asunto del gas de esquisto no funcionó como estaba 
previsto, ¿verdad? Pero ¿podría haber funcionado? Si hubiera resultado 
ser mucho mejor en todos los sentidos, ¿podría haber hecho oscilarse la 
influencia geopolítica alejándola de Rusia e Irán y acercándola de 
vuelta a los EE.UU.? Por desgracia, no.
Ya ves, no hay tal cosa como un mercado de gas natural global. Sí, 
hay algunos buques metaneros que navegan por ahí, pero eso es en gran 
medida un comercio de punto a punto. Hay un mercado cerrado 
norteamericano, un mercado europeo y otros mercados en la región 
Asia-Pacífica. Estos mercados no interactúan. El mercado norteamericano y
 el mercado europeo potencialmente podrían haber compartido un solo 
productor: Qatar. Qatar quiso hace tiempo exportar gas natural licuado a
 los EE.UU., pero después sin embargo decidió exportarlo a Europa, 
generando menores pérdidas, porque los precios europeos del gas son 
sustancialmente más altos. Y la razón por la que Qatar está “vertiendo” 
(sacando mediante “dumping”) gas natural en Europa es porque tiene el 
gas para verter: su campo de gas del norte es campo muy "húmedo", con un
 porcentaje importante de gas natural condensado. La cuota de la OPEP de
 Qatar es 36-37 millones de toneladas de petróleo al año, pero el gas 
condensado natural no es considerado como el petróleo y no está regido 
por las cuotas de la OPEP. La explotación de la laguna de condensación 
permite a Qatar  exportar 65,7 millones de toneladas: un 77% por encima 
de cuota. El GNL (Gas Natural Licuado) es sólo la producción 
concomitante, y Qatar puede darse el lujo de exportar GNL a Europa en 
pérdidas. Esta es una anécdota jugosa, pero en realidad no mucho más que
 una nota al pie de página, una excepción que confirma la regla: no 
existe un mercado mundial de gas natural.
Hay todavía hay, sin embargo, un mercado mundial de desinformación 
estadounidense y del bombo de las relaciones públicas, aunque esto 
también está cambiando. Visto desde Rusia está bastante claro de qué se 
trataba todo el tiempo: la propaganda estadounidense y chanchullos 
financieros.
No hay nada que ver aquí, circulen, circulen.
Kollapsnick
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario